- 10:04 PMMiami
(EEUU), 13 ene (EFE).- Varios grupos venezolanos repudiaron hoy el
anuncio del presidente Hugo Chávez de cerrar el Consulado General de
Venezuela en Miami y afirmaron que esa decisión les impedirá votar en
las elecciones generales de 2012 y realizar trámites administrativos en
esta ciudad. El secretario general de la opositora Mesa de la Unidad
Democrática (MUD) de Miami, Pedro Mena, dijo a Efe que de concretarse la
medida los venezolanos radicados en Florida, Georgia, Carolina del Sur y
Carolina del Norte no podrán sufragar al carecer de la jurisdicción
consular donde están registrados.
El territorio consular de Miami está conformado
por esos cuatro estados. Todos los venezolanos que nos hemos inscrito en
este consulado no podemos votar en otro sitio, porque sencillamente no
aparecemos en el Registro Electoral Permamente (REP) de otro lugar,
explicó.
Puntualizó que "la ley es muy clara: no se puede
cambiar un circuito electoral por otro. El Consejo Nacional Electoral
(CNE) no puede migrar el REP a otros estados, los consulados son los
instrumentos para realizar las elecciones presidenciales en el exterior y
tampoco pueden efectuar ese cambio".
En Miami está el centro electoral con mayor número
de votantes registrados tanto en Venezuela como en el exterior con
cerca de 20.000 electores.
Chávez ordenó hoy el cierre administrativo del
consulado en Miami luego de que el Departamento de Estado de EE.UU.
declaró persona non grata y expulsó a la cónsul Livia Acosta Noguera.
La expulsión de Acosta se produjo después de que
la cadena de televisión Univisión transmitió en diciembre pasado el
documental "La amenaza iraní", sobre una supuesta planificación en 2006
para atacar a los sistemas de varias plantas nucleares en EE.UU., además
de la Casa Blanca, el FBI y la CIA.
Algunos de los entrevistados dijeron que las embajadas de Irán, Cuba y Venezuela habrían participado.
Chávez calificó la expulsión de "injusta",
"atropellante", "inmoral" y detalló que ordenó el cierre administrativo
del consulado mientras estudia la situación.
El presidente de la Comisión Electoral de las
elecciones primarias de la MUD de Miami, Alexis Ortíz, dijo a Efe que se
está "castigando" a los venezolanos que residen en la jurisdicción
consular de esta ciudad.
"Ésto no afecta en lo más mínimo al Gobierno ni al
pueblo de EE.UU., sino a los venezolanos que viven o tienen algún tipo
de relación con los cuatro estados", señaló.
Descartó que la medida, que calificó de "absurda e
irreflexiva", afecte las primarias previstas para el 12 de febrero para
elegir al candidato de la oposición, porque este proceso no está bajo
control del consulado.
Sin embargo, consideró que de mantenerse la
decisión hasta octubre "será un perjuicio importantísimo porque los
venezolanos de estos cuatro estados se quedarán sin lugar oficial de
votación", dijo.
"Confío en que se imponga la sensatez porque es
una medida demasiado disparatada y los propios chavistas presionarán
para que sea levantada".
El exagregado de prensa del Consulado de Venezuela
José Hernández explicó a Efe que el cierre de la sede impedirá a los
venezolanos tramitar en Miami pasaportes, obtener la partida de
nacimiento de los niños que nazcan en EE.UU. y realizar gestiones para
la exportación e importación, entre otra documentación.
La medida los obligará a acudir a otras sedes consulares como Puerto Rico, Houston, Nueva Orleans y Washington.
Se calcula que la decisión afectará a unos 200.000 venezolanos de la jurisdicción consular de Miami.
"Venezuela dejará de recibir más de 2 millones de
dólares anuales en trámites de este consulado, que es la sede
diplomática que más dinero da al fisco", precisó.
Hernández dijo que Chávez no está protestando contra EE.UU., sino perjudicando a sus compatriotas.
José Antonio Colina, presidente de la organización
de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), dijo a Efe
que la medida es una "retaliación" en contra de los exiliados y busca
impedir que voten en los comicios presidenciales.
"Con esta medida trata de atribuirle la
responsabilidad del cierre del consulado a las organizaciones en Miami y
no a la acción violatoria a las leyes de EE.UU. para realizar espionaje
dentro de territorio estadounidense y que su funcionaria participó en
una conspiración para atentar contra la seguridad de este país", dijo.
Colina denunció a Acosta y a otros funcionarios
del consulado ante el Departamento de Estado por presuntamente ser
agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
su opinion